AHORRO ENERGÉTICO
¿Quieres ahorrar energía en casa? Te ayudamos a saber más sobre tu consumo y te ofrecemos algunos consejos para que hagas un uso eficiente de la energía y ahorres en tus facturas.
Controla la temperatura.
- ¿Sabías que la mitad de la energía que consumen las familias españolas se destina a calentar la casa?
- Elige calderas de alto rendimiento.
- Coloca los radiadores debajo de las ventanas para favorecer la difusión del aire por la habitación. No tapes ni obstruyas los radiadores para aprovechar al máximo el calor que emiten.
- Una temperatura de entre 20 y 22 grados es suficiente para la mayoría de personas. Por cada grado que aumentas la temperatura, se incrementa el consumo de energía aproximadamente un 7%.
- Un termostato te permite adaptar la temperatura de la casa según tus necesidades a lo largo del día y en cualquier época del año.
- Para ventilar completamente las habitaciones es suficiente con abrir las ventanas 10 minutos.
- Cierra las persianas y las cortinas por la noche.
Aísla correctamente tu casa.
- ¿Sabías que con pequeñas mejoras en el aislamiento puedes ahorrar hasta un 30% en calefacción y aire acondicionado?
- Las ventanas con doble cristal o doble ventana y carpinterías con rotura de puente térmico reducen prácticamente a la mitad las pérdidas de calor y disminuyen las corrientes de aire, la condensación del agua y la formación de escarcha.
- Procura que los cajetines de las persianas no tengan rendijas y estén convenientemente aislados.
- Utiliza silicona o masillas para tapar rendijas y disminuir infiltraciones de aire en las puertas y ventanas.
- Cierra el tiro de la chimenea cuando no la estés utilizando.
Elige bien tus electrodomésticos.
- ¿Sabías que los electrodomésticos están etiquetados según su eficiencia energética?
- Los electrodomésticos con etiquetado energético de clase A son los más eficientes y pueden hacerte ahorrar mucho dinero en electricidad durante toda su vida útil.
- Frigorífico: elige frigoríficos “no frost”. No compres un equipo más grande del que necesites. No introduzcas alimentos calientes y limpia al menos una vez al año la parte trasera e interior. El hielo y la escarcha son aislantes y dificultan el enfriamiento en el interior.
- Lavadora: aprovecha al máximo la capacidad de tu lavadora, cárgala al completo y utiliza programas económicos o de baja temperatura.
- Limpia regularmente el filtro.
- Lavavajillas: elige el tamaño de tu lavavajillas en función de tus necesidades y utilízalo cuando esté completamente lleno. A media carga, usa los programas cortos o económicos.
- Horno: no abras innecesariamente el horno, cada vez pierde el 20% del calor acumulado. Generalmente no es necesario precalentar el horno para cocciones superiores a una hora. Apágalo un poco
antes de finalizar la cocción: el calor residual será suficiente para acabar el proceso.
Ahorra agua.
- ¿Sabías que el agua sanitaria supone el 20% del consumo energético en el hogar?
- Es muy importante que los depósitos acumuladores y las tuberías de distribución de agua caliente estén bien aisladas.
- No dejes los grifos abiertos inútilmente, por ejemplo cuando te afeitas o te lavas los dientes.
- Evita goteos y fugas. El simple goteo del grifo significa una pérdida de más de 250 litros de agua al año.
- Utiliza cabezales de ducha de bajo consumo.
- Utiliza reductores de caudal en los grifos y, si todavía tienes grifos independientes para el agua caliente y fría, cámbialos por un único grifo de mezcla o “monomando”.
- Con los sistemas de doble pulsador o descarga parcial para la cisterna del inodoro ahorrarás una gran cantidad de agua.
- Una temperatura del agua entre 30 y 35 grados es suficiente para garantizar la sensación de comodidad en tu aseo personal.
Comentarios recientes